INTRODUCCIÓN
E
|
l siguiente proyecto escolar adquiere sentido institucional a
partir de la invitación para visitar la “Fundación
Banco Central de Sangre” que realizara el profesor Ramiro Hector Gonzalez
(UEPC), por intermedio
del preceptor Eliseo David D’Allessandro (IPEM 153),
a la profesora Analía Brunori (IPEM Nº 153).
Y, desde ahí, tender y
fortalecer puentes generando vínculos interinstitucionales hacia la
información, la socialización y el aprendizaje escolar acerca del trabajo
comunitario que viene desarrollando esta Fundación cordobesa desde hace quince
años.
JUSTIFICACIÓN
La secuencia
didáctico-pedagógica intenta justificarse desde tres perspectivas de
análisis-acción que se complementan y adquieren relevancia desde lo particular
hacia lo social y viceversa. Las mismas las podemos describir de la manera
siguiente:
ü Curricular: los contenidos curriculares de estas materias serán llevados
a la práctica con el propósito de resignificar los saberes en diversas
modalidades de acción, por ejemplo: el trabajo grupal, responsable y
colaborativo; la expresión comunicativa (icónica, psicológica, lingüística) y
su verbalización posterior (aula, sum y contexto barrial); el registro
fotográfico de las etapas; la entrevista periodística (informativa, opinión y
semblanza); etc. Nos pareció resaltar en este apartado la interacción
significativa que puede resultar en el trabajo escolar (áulico y extraáulico)
con nuestros alumnos la dualidad personal del “ser cuidado” y el “cuidar a
otro” [1].
El primero porque puede permitir “vivenciar
su dimensión de ser valioso pues solo se cuida lo que se valora”, mientras
que el segundo puede en cada alumno-a hacerlo sentir potente, altruista.
ü Institucional: desde hace años estamos implementamos como proyecto
escolar la “Educación Sexual Integral” y sostenemos interesante el desafío
pedagógico de incorporar la “donación voluntaria
de sangre” como una rasgo fundamental de dicha integralidad sexual personal.
Es fundamental subrayar dos aspectos en este apartado, uno es tener presente
que trabajamos junto a grupos heterogéneos escolares con sus particularidades,
experiencias y geografías complejas y diversas. Mientras que la faceta jurídica
nos permite representarnos como sujetos sociales de derechos y
responsabilidades; y es aquí donde aparece la relación directa entre ESI y el
acto voluntario de donar sangre en beneficio colectivo, por ejemplo: uso
indebido de drogas, tatuajes o piercing, la transmisión del VIH-sida y otras
infecciones de transmisión sexual, el embarazo adolescente, etc.
ü Provincial: por un lado, esta “Fundación
de Banco Central de Sangre” forma parte jurídicamente del Sistema Provincial
de Sangre de la Provincia[2]
y se constituye en la institución productora de información donde nuestros
alumnos aplicarán técnicas de recolección de información para el trabajo
escolar. Desde otro enfoque, pertenecemos a una escuela con Orientación en Comunicación (turno mañana) y pensamos que una práctica docente que
se presente con grados de significatividad para el alumno puede/debe hacer uso
de los soportes y registros comunicativos que proveen las tics y así también
poder “promover campañas de motivación de
donantes de sangre” [3]
desde los propios alumnos[4]
como productores de campañas de propaganda de interés público.
ü Nacional: expresamos anteriormente que nuestra idea institucional es
considerar al acto solidario de donar
sangre como un aprendizaje específico importantísimo de la Educación de la
Salud de los niños y adolescentes escolares. En este sentido, nuestra Ley
Nacional de Educación hace referencia a la promoción de saberes y valores que
estimulen y fortalezcan en nuestro alumnado una formación integral y
responsable de la sexualidad. La misma se complementa y adquiere relevancia
programática con la Ley Nº 26150 que nos expresa sobre el derecho que tienen nuestros
estudiantes de recibir ESI en toda escuela. Es aquí donde adquiere importancia
colectiva una educación equilibrada y ecológica[5]
de entre todos los habitantes de nuestro espacio institucional para cuidarse y
ser cuidado.
OBJETIVOS
![*](file:///C:/Users/Analia/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
![*](file:///C:/Users/Analia/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
![*](file:///C:/Users/Analia/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
ACTORES INSTITUCIONALES
![*](file:///C:/Users/Analia/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
ü Analía BRUNORI: “Ciudadanía y Participación I-II”; Psicología.
ü Rubén FORMÍA: “Producción
en Lenguajes”; “Comunicación,
Cultura y
Sociedad”; “Espacio
Opción Institucional”.
![*](file:///C:/Users/Analia/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
ü Ciclo Básico: 1º (A y B) y 2º (A y B).
ü Ciclo Orientado: 4º y 5º año.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
1º ETAPA: visita a la Fundación Banco Central de Sangre
(calle Caseros 1580, Bº Alberdi, Córdoba capital) el día viernes 6 de
noviembre. Los profesores seleccionaron a ocho alumnos del C. O. (tres de 4º
año y cinco de 5º año) para la aplicación de las técnicas aprendidas en los
espacios curriculares. En primera instancia, la recopilación de información a
través de observación de un grupo de alumnos sobre las instalaciones, las
tecnologías y su funcionamiento; de la escucha y registro de los datos y
conceptos aportados por la persona de esta Fundación. Además, otro equipo de alumnos aplicará la entrevista
periodística que será filmada para su edición posterior.
a) Entrevista a un referente de esta Fundación,
posiblemente el Director Fundador
Dr. Luis Carrizo.
b) Entrevista al Sr. Ramiro González
(UEPC).
2º ETAPA: trabajo áulico de difusión por parte de los
alumnos que visitaron esta Fundación para la información al resto de sus
compañeros de cada curso (4º y 5º año). La intención docente -además de delegar
la palabra a los propios alumnos mencionados- es posibilitar el diálogo entre
los estudiantes, interrogantes emergentes y sus a priori sobre estos temas y
posibles disparadores a considerar por parte de los docentes en la
planificación de la propia práctica.
Asimismo, los docentes trabajarán con
sus respectivos alumnos del C. O. las preguntas frecuentes que emergen en estas
diversas instancias de diálogo. La idea aquí es iniciar
el camino de la producción gráfica (propaganda) a través de los bocetos a
diseñar en grupos de alumnos. Los mismos serán expuestos en las paredes del sum
cuando se desarrolle la jornada especial con los demás compañeros del C. B.
3º ETAPA: el día 13 de
noviembre se planifica la jornada de socialización de la información para los
alumnos de 1º y 2º año (turno mañana). En primer orden, la prof. Analía
expondrá los lineamientos curriculares de su materia (Ciudadanía y
Participación) y jurídico-institucionales (Proyecto ESI y Donación voluntaria
de sangre).
A posteriori, los alumnos
seleccionados de 4º y 5º año serán los encargados de la segunda parte: difusión
de los conocimientos aprendidos a través del uso del proyector multimedia para
la visualización de los diseños tic (previamente elaborados en el aula).
Otro grupo de alumnos expondrán una
propaganda profesional de bien público sobre esta temática en cuestión y
analizarán el proceso de recepción crítica que ellos aplicaron para comprender
el sentido en forma integral. Luego, se les hará entrega de propagandas (aunque
solo habrá dos distintas, fundamentada en la cuestión de tiempo de trabajo) al
resto de los alumnos del C. B. para que formen grupos y puedan observarlas bajo
algunos parámetros de análisis crítico y con la colaboración principalmente de
los alumnos del C. O. (que ya aprendieron sobre el diseño de propagandas en su
materia).
La idea es que el alumnado no sea
receptor pasivo de estos saberes socializados, sino que ellos mismos sean
sujetos adolescentes portadores de la palabra. Por eso, la última instancia es
que cada grupo seleccione un portavoz para la lectura del análisis grupal
elaborado y sus conclusiones; además esta práctica escolar conlleva una
intención prospectiva (diseño de volantes).
Por supuesto que en las diversas
instancias de trabajo del día estarán presentes los recursos técnicos y tic
(consola de sonido, micrófonos, netbook, filmadora, celulares, etc.) para el
registro audiovisual y la edición de videos que serán subidos a los blogs
escolares que nuestra escuela ofrece a su comunidad toda:
4º ETAPA: la elaboración de productos de difusión masiva se
distribuye de la siguiente manera:
![*](file:///C:/Users/Analia/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image003.gif)
![*](file:///C:/Users/Analia/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image003.gif)
5º ETAPA: la campaña de difusión pública cierra el día jueves
19 de noviembre con la entrega de los volantes seleccionados previamente. Un
grupo de alumnos del C. B. serán los encargados de repartir estos folletos a
los usuarios del espacio público (automóviles, peatones, motocicletas, por
ejemplo) que se encuentren en la intersección de las calles donde se ubica
nuestra escuela (Sarmiento y Viamonte). Mientras, como forma de cerrar (por lo
menos para el presente ciclo lectivo) este proyecto inicial de la “Donación voluntaria de sangre”, un
grupo de alumnos de 4º y 5º año filmarán este evento socio-educativo, como
también obtendrán fotos que formarán parte de nuestro propio registro audiovisual
institucional.
prof. Analía Brunori y prof. Rubén Formía
prof. Analía Brunori y prof. Rubén Formía
[2] Art. 5, Ley Provincial
8241/92.
[5] Cuadernillo Nación.
1º ETAPA: Visita a la Fundación Banco Central de Sangre
NUESTROS ALUMNOS CON MARCELO MARTÍN EN LA FUNDACIÓN
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhtlBgKuMFWF7Y9V9J2akG3XEYGVzEJVM9YKoNBfz7070EtY779ncCxlGcCQb7IQ6GumjnKmqqOcX1yJLDuvvmG36Bnrx2TCKELVl25P1pYaOadf15i0PHt0quLMxtgTL_3rfmEhkHxL3au/s640/20151106_105410.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgfIHITfQNgoJ70Jv7r5o3-75alC34RJHEtrejittXKUNzTGDdRKjBevIoUHHxq8mFvzIER3X9VymaJz7UswpgoOBbGXamb2iWzUNyn4USlGpvkN0cMVjV3ASPPYXrPjD9ztiU3VAoZsAEL/s640/20151106_105825.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiRGJCQbn_qDgm_bO9o7ExNX5fPikxhQUuICPOL0_b7uI_P4iIuN8jkOsle8_EMakVpfj9wm1Tx7qGDrUo_FFIqzZ3y113HUl5s2uVEQAUBPEgUGoGi6PlhK07Lk2cKAB_tJSsUv-2o-kQO/s640/20151106_110620.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg_jU1lbSXZEnRN1oJk1gPUkuuitShy-9Pl9m1AnXLQ5k0tZrskbUmZ7bYcBJxTpncE67-vQPrLONmh6at9lglpjuYdBvJDW5PtY2LeAQCU7N0uexGfiI7_z1fwUD8cydizUAIykKsqELlu/s640/20151106_110556.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhz6Yy1PvtJGVPX9ZO-Pq-gYZlvU1nSr9kQ7hKLN6SEF-iFXxgutExIarRj9nEQgiZGG7il5wfvzOZo_G0yA7v7Uypn3rXzf0bmF5f1beq89jI_wYLZEc0AoVkL_1neH03o723mf0vUBDHn/s640/20151106_111108.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiCthPnZgdHrMkKfVpKXDeBptmfVmvdfcBG1fZOlq8FIuMmfTfvnbTuyykl__UH74FKrjOu3o8wepUSNFSvwJZREJddNtXSE9toKXAdWFTqibyluLvyH_Lhh1ZeThVAyt9xkL28425EehKN/s640/20151106_111112.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgR3GP8xygsIwgMuj6GDpY9MclIqFBuhgFJPlhd5UzbdWRQikxR0_hVwSxAdVwV7nSGFZUgvZ-XGJfYRPCAJhX5nVFmBbTQVmPvL1TVZzQsYaFblS_YbtbrDspYCWBOsCer1I6mVpT0KRij/s640/20151106_123138.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgPAd3VYag9ZjTHbO57-coIPbHSUAl1atrmkxxt0gODYUpxXhDGOhjLNfDFrOA-_hM1xpawMTsoBatWnzG7bbLzC2a8aiWXg2SRXi1OODe0rT7avMwxbtSOr0zxTgxLl6a8QTL_LkgfKTPk/s640/20151106_123141.jpg)
AGRADECEMOS:
* SR. MARCELO MARTÍN (TÉCNICO DE HEMOTERAPIA - FUNDACIÓN BANCO CENTRAL DE SANGRE)
* PROFESOR RAMIRO GONZÁLEZ (UEPC)
* A NUESTROS ALUMNOS: CELESTE HEREDIA, CAROLINA GODANO, ABIGAIL LUNA, AGUSTINA VIGNATI, DANIELA CORDOBA, NAHUEL MACLAY Y KATHERINE RAMIRES
PARA AMPLIAR INFORMACIÓN SUGERIMOS VISITAR "Gotas de vida 1"
2º ETAPA: Trabajo Aúlico de Difusión
¡El aula mi lugar!
¡ FELICITACIONES 5TO "BRILLANTE TRABAJO"!
3º ETAPA: Jornada de Socialización de la Información para los Alumnos de 1º y 2º año
Trabajando en el SUM
APERTURA DE LA JORNADA
IMPORTANCIA DE LA DONACIÓN DE SANGRE DESDE LA CURRICULA ESCOLAR
![]() |
![]() | |
![]() |
¡AHORA A TRABAJAR!
1ºY 2º AÑO COORDINADOS POR ALUMNOS DE QUINTO AÑO COMIENZAN A DEBATIR SOBRE LAS PROPAGANDAS PRESENTADAS Y SU MENSAJE
"AHORA LA PALABRA LA TIENEN LOS MÁS PEQUES DEL COLE"
ALUMNOS DE 1º Y 2º AÑO SOCIALIZAN LO TRABAJADO DE MANERA GRUPAL
¡¡¡FELICITACIONES
POR EL TRABAJO REALIZADO!!!
PARA AMPLIAR INFORMACIÓN SUGERIMOS VISITAR
4º ETAPA: Elaboración de Productos de Difusión Masiva.
ALUMNOS DE 1º AÑO "A"
ALUMNOS DE 2º AÑO "B"
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhMkxQsT7S88uZe4Hvlt-uKhZkcGApfcry9Mu-dFVTjFPwzTRQfqpeob5I7msBOM1EG3X8RlNNQSgmMubKU2q2wSTTC6fweqmZfYqNcavYk8-KXHUbVV8MZq4HNhY7gayZ4DJ0CKNuUR00A/s640/20151113_082532.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgDMsim1GARAyBqgmSicbBpcm3n-4377TdInD1cH9IsAz11lX2k8__UAMQEFUOJDUi0nW_mgstgoOOghPrU05OwbBg2egOX4oXkIluAaZzAT2IiF7OjH3IMe96-f_WTAvRhX9nw0tLjQt8S/s640/20151113_082547.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjbbWOEQOKxZI5wR8haynXSt9XRW2FrBWJPIAY23Qzr8firU6TBn8cAonlCbL9BVPmgY6blcuhi7wI17O_WmANn4CHfKTPGsyCiZd4EVImpU0CIZf57QA8p2rP5423TcbD1InLT-JQXvkaq/s640/20151113_082649.jpg)
ALUMNOS DE 1º AÑO "B"
5º ETAPA: Campaña de Difusión Pública.
AQUÍ PRESENTAMOS CON MUCHO ORGULLO: PRODUCCIÓN GRÁFICA Y SUS AUTORES
¡¡¡FELICITACIONES!!!
AUTORES DEL VOLANTE: Ludmila Aguirres Luna -Fiama Alfonso - Abigail Beltrán - Camila Oyola - Guadalupe Salinas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjE-ruXlx5-gs0IPozELFcRu7wmhhOGK3fq7ac3nH63rgZYPq-PipI9hXeBt9q0xfwLwPGMukSS7jPdnS8WLVaCKMBqMYLHdodTZZG7yrugESTsgAOpVUz7oQy1ttcUUmIdiTbwXvchQs4/s640/F.jpg)
AUTORES DEL VOLANTE: Fabricio Almada Rete - Valentín Caminos - Enzo Luna Obregón - Luciano Saavedra - Enzo Sueldo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj3CNUf8MJEiivNLJiz6reaBCN5US7IzZFaxlyP921_JDzEczNAFWHDjs__zlaSDnGygVQmN0ROex6EwnlVmflVzK7tpfUQJQ9qxac3ODdysGl8kpH9zwyEp16lTgjuJvUOsg77dS_86pM/s640/G.jpg)
AUTORES DEL VOLANTE: Marcelo Ahumada - Maximiliano Almada - Marcos Cabrera - Alexis Gribell - Carlos Sedano - Juan Zárate
AUTORES DEL VOLANTE: Brisa Escada - Lourdes Pereyra - Aldana Torres
AUTORES DEL VOLANTE: Marianella Contrera - Lis Gomez Susnabar - Abril Oyola - Ayelén Picco
AUTORES DEL VOLANTE: Facundo Ferreyra - Rocio Gimenez - Felipe Nieto - Milton Otazúa - Emili Roda
AUTORA DEL VOLANTE: Micaela Zurita
ALUMNAS DE 5º AÑO ABIGAIL LUNA Y DANIELA CORDOBA ENTREVISTAN A LOS ALUMNOS AUTORES DE LOS VOLANTES
¡¡¡GRACIAS POR SU TIEMPO Y SU TRABAJO!!!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhHPJMibrJ1S6eeLHdPVyOxZAvVNPO2Qey8IKIGVJk4p5Cvu9MwjtZWtp8qe308HkzUiMdIYQoaNQxpUZ7bOgJOFyiMM9lqyw0lxYjUhw5v_mvLz6ekcEqWG4CviR5atnW3RVciCmK4Prg/s640/20151203_110912.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEizClRw5zt-_AcABANFNfTHJD2i4yNXVL0NAkW-kPD-7_nF6p90ejefZrdrw2JqMv6oVuwgEz6-U5Ef6BWn3GeDNpGyaBSJsmiAj6OaAKV93VGbqXvSY6-X0q9Lk0fednkzu6lVmJrSb8s/s640/20151203_110942.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhHPJMibrJ1S6eeLHdPVyOxZAvVNPO2Qey8IKIGVJk4p5Cvu9MwjtZWtp8qe308HkzUiMdIYQoaNQxpUZ7bOgJOFyiMM9lqyw0lxYjUhw5v_mvLz6ekcEqWG4CviR5atnW3RVciCmK4Prg/s640/20151203_110912.jpg)
¡¡¡LLEGO EL MOMENTO DE LA FOTO GRUPAL!!!
PARA AMPLIAR INFORMACIÓN SUGERIMOS VISITAR Gotas de Vida 6
¡GRACIAS A NUESTROS DIRECTIVOS PROF. GRACIELA IBAÑEZ Y PROF. GABRIEL GODOY POR PERMITIRNOS TRABAJAR EN PROYECTOS CON ALTO COMPROMISO SOCIAL!
¡GRACIAS A NUESTROS ALUMNOS POR EL COMPROMISO, EL TRABAJO, EL ESFUERZO, LAS GANAS, LA VOLUNTAD Y LA ALEGRÍA CON LA CUAL SE EXPRESARON!
¡GRACIAS A NUESTRO PRECEPTOR DAVID D'ALLESSANDRO POR PENSAR EN NOSOTROS PARA TRABAJAR EN ESTA CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN!
¡GRACIAS PROF. RAMIRO GONZÁLEZ Y A LA UEPC POR ACERCARNOS A LA FUNDACIÓN BANCO CENTRAL DE SANGRE Y HACER REALIDAD EL SUEÑO DE NUESTROS ALUMNOS DE VER IMPRESOS SUS VOLANTES!
ANALÍA Y RUBÉN
"La llave para la libertad no está en las armas. Está en la educación, la cultura, la investigación...
Aprender fue primero que enseñar. Enseñar es crear condiciones para producir conocimiento nuevo. El que enseña aprende, y también, quién aprende enseña. Enseñar no existe sin aprender. Nuestro conocimiento es incompleto, inacabado y debemos aprender permanentemente. Al reconocer esto nos volvemos educables. Lo que nos hace educables no es la educación, sino reconocer lo inconcluso de nuestro conocimiento...
La vida es un camino a largo plazo, en la que tú eres maestro y alumno; unas veces te toca enseñar; todos los días te toca aprender...
La libertad se educa con libertad, la solidaridad con la solidaridad y la igualdad con la igualdad"
¡FELICES VACACIONES!